miércoles, 7 de abril de 2010

EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES - EL MOSQUITO DE LA MALARIA HUELE A LOS HUMANOS

1. Lee con atención ambas noticias y di en qué sección del periódico deberían aparecer. ¿Crees que resultan informativos este tipo de textos para el público en general?
Yo pienso que deberían aparecer en “Sociedad” Y si que resultan informativos porque te explica cosas sobre los mosquitos.

2. ¿Cómo funciona el sistema olfativo del mosquito?¿Con que receptores cuenta?
Huelen los compuestos químicos que tiene nuestra sudor a través de sus más de dos docenas de receptores.

3. Busca en una enciclopedia el significado de las palabras gametocito, trofozoito y merozoito.
- Gametocito: Es una célula germinal a partir de la cual se forman los gametos. Un gametocito es también una de la etapas del ciclo de vida de un parásito protozoario, involucrada en la reproducción sexual
- Trofozoito: Es la forma vegetativa activada que se alimenta -generalmente por fagocitosis- y se reproduce, a diferencia del quiste, el cual es la forma vegetativa infectante y de resistencia, en el ciclo de vida de los parásitos protozoarios.
-Merozoito: es una etapa del ciclo de vida de un parásito protozoario, resultado de la reproducción asexual por división múltiple.

4. Di Cual es el parásito causante de la malaria y cuál es el animal que lo transmite.
Lo transmite el “anopheles Gambiae” y el “Plasmodium falciparum” es el causante.

5. Explica cuál es la importancia y cuáles son las repercusiones del descubrimiento científico acerca del mosquito de la malaria.
Infecta y destruye los glóbulos rojos, otro mosquito adquiere los gametocitos al picar al enfermo, se reproducen y luego saltan a otra persona.

6. Observa el gráfico y explica cómo se produce el ciclo de la malaria.
El parásito es introducido por un mosquito hembra que identifica a su víctima por el olor, luego el parásito viaja por el torrente sanguíneo hasta el hígado, allí entra en las células y se multiplica, luego sale de nuevo al corriente sanguíneo donde infecta y destruye los glóbulos rojos en un proceso cíclico. Otro mosquito adquiere la enfermedad, el parásito se reproduce dentro del el y cierra el círculo cuando pica a otra persona.

7. Busca más información sobre la malaria y señala: dónde se da principalmente, qué mortalidad causa al año y que síntomas presenta.
Los síntomas son; fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza, náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.
Se suele dar en África. Causa más de un millón de defunciones al año.



carla tubau

0 comentarios:

Publicar un comentario